
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |

|
|

No
se pierda la
JOYA DEL MES
|
Este
es el título de este pequeño reportaje a una de las
más importantes fábricas de motos del mundo. Así
es, Gilera fue -para quienes no lo recuerdan-, una de las más
grandes y poderosas marcas de todos los tiempos. Fundada en la ciudad
de ARCORE, ITALIA, en 1909 por el gran Giuseppe Gilera. La
primera máquina construida por él fue un motor de
317cc., con válvulas en cabeza y transmisión por correa.
Luego continúa la producción con motores de válvulas
laterales, hasta el año 1926 en que reaparecen los motores
OHV.
|
|
 |
|
Pero no fue hasta mediados de la década del treinta cuando
GILERA se dio a conocer al adquirir los derechos del motor RONDINE
(construido por la Compagnia Nazionale di Aeronautica) un espectacular
4 cilindros de 500cc. enfriado por agua.
Este motor será la base todos los GRAND PRIX de carreras, con
el que llegará a la cúspide de la popularidad. Algunos
de los grandes pilotos que corrieron estas 4 cilindros fueron Geoffrey
Duke y Umberto Masetti, entre muchos otros. |
|
A
la par de la construción de los motores ya descritos, aparecen
los monocilíndricos de 500cc., con lo que se agregara otro
éxito para los italianos. El más famoso modelo de
500cc. hecho por la casa GILERA fue el SATURNO, introducido en 1939.
|
|
|
|
Después
de la Segunda Guerra Mundial, el rango de los 4 tiempos se hace más
amplio, introduciendo los motores bicilíndricos
de 100cc hasta 500cc
|
|
|
|
Debemos hacer un alto en el modelo anterior. SATURNO es sin lugar
a dudas uno de los modelos más famosos de la Gilera, y en todo
el mundo (especialmente entre coleccionistas), es muy apreciado. El
modelo SATURNO es de 500cc. con un motor OHV. Además el motor
es compacto, es decir, motor y caja están juntos en un mismo
block de aluminio. Posee 4 velocidades y una velocidad máxima
aproximada de 130 km/hr. Este modelo fue la base para otros
modelos
de carreras, SATURNO SAN REMO, PIUMA y la SPORT.
|
|

|
|
Dejando
un poco Italia y la gloria en Europa, en nuestro continente sudamericano,
la GILERA también sembró éxitos. Un ejemplo de
ello es el afiche de una carrera en ARGENTINA en donde una SATURNO
obtiene el primer lugar en una competencia de velocidad.
Mientras tanto en nuestro país (Chile), la GILERA se extiende
de una manera increible.
Llegan a nuestro territorio una enormidad de modelos, causando un
gran revuelo entre los jóvenes de las décadas de los
'50 y '60. |
|
Las famosas SATURNO, NERO EXTRA, ROSSA SUPER, ROSSA SPORT, TURISMO,
SEI GIORNI, GIUBILEO, SPORT, 300B y también una de las más
hermosas a mi juicio: la ROSSA EXTRA. Estos modelos tenían
cilindradas de 500cc, 300cc, 175cc, 150cc, 125cc, 124cc y 98cc.
Un
dato para recordar de aquellos hermosos años, es el nombre
de la casa importadora en CHILE : "Los Siete Pilares", que
se ubicaba en la Avenida Alameda de Santiago. Son muchas las historias
que he escuchado acerca de las Gileras, entre ellas podemos destacar
aquellas que nos cuentan que una pequeña motito de apenas
98cc. viajaban más de 2000 kms., o aquellas que nos dicen
que eran muy fieles y que con facilidad superaban los 100 kms/hr.
|
|
 |
|
|
|
Son
tantas las anécdotas y relatos que podríamos seguir
escribiendo por largo rato. Lo que sí debemos reafirmar es
una calidad a toda prueba, que perduró por muchos años.
En
1969 Gilera pasa a manos del grupo Piaggio, quienes introducen
motores de dos tiempos de baja cilindrada. Al correr de los años
ya en 1985, aparecen las grandes cilindradas, incluso aparece un modelo
llamado NUOVO SATURNO, una especie de café-racer moderno. Así
también una de 250cc. que compite en la categoría GRAND
PRIX.
|
|
No obstante, después de 84 años fabricando motos, inexplicablemente
la PIAGGIO cierra la fábrica de ARCORE terminando así
una epoca de gloria y majestad.
Pero, al parecer, esta no fue la última palabra. GILERA no
se resigna a morir y nuevamente en los últimos años
ha vuelto a aparecer rodando por las calles de Italia y del resto
del mundo, en lo que prdríamos llamar "il ritorno di
un grande successo: GILERA".
|
|
Artículo:
Tomás
Orellana Cornejo.
Diseño: Alejandro Rademacher. |
|

Home
Tuerca | Joyitas | Recomendados
| Clasificados | Registro
|